NOVEDADES AFIP: MORATORIA 2020

Principales Puntos:

FEBRERO 2020

✅¿Cuando?

La adhesión al régimen podrá efectuarse desde el 17 de febrero y hasta el 30 de abril de 2020. .

✅¿Quienes pueden acceder?

Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), monotributistas y autónomos. En todos los casos, las personas humanas y jurídicas que decidan entrar al plan deberán contar con el Certificado Mipyme otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. El documento puede obtenerse hasta el 30 de abril. A su vez, la reglamentación de la AFIP contempla también a entidades sin fines de lucro como cooperativas, consorcios de propietarios y clubes de barrio que deberán acreditar su forma jurídica ante el organismo. .

✅¿Cómo se pueden inscribir?

Las empresas deberán inscribirse a través del sitio web de la AFIP. El aplicativo estará disponible a partir del 17 de febrero.

✅¿Cuál es el plazo para pagar las deudas?

Hasta 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras y hasta 60 cuotas para aportes y retenciones. La moratoria permite refinanciar en plazos de hasta 10 años toda la deuda impositiva, aduanera y de la seguridad social que tenga un contribuyente y pagar una única cuota mensual. La iniciativa prevé la condonación parcial de intereses y total de multas.

✅¿Cuándo se empieza a pagar?

La nueva moratoria diseñada por la AFIP otorga a las Mipymes una ventana de tiempo hasta mediados de julio para recuperarse y comenzar a pagar a partir de ese momento.

✅¿Qué beneficios tienen los que ingresan antes?

Los que se adhieran en febrero y marzo tendrán menores pagos a cuenta y un período de espera más extenso. La normativa establece estímulos para promover el ingreso temprano al plan.

✅¿Qué tasa se va a aplicar?

Se aplicará una tasa del 3% mensual fija por un año y a partir de ese momento, una tasa variable. .


Consultas:

info@estudiogiorgio.com

.